El objeto de este blog es simplemente dejar por escrito todo aquello que se me pase por la cabeza y crea merezca ser compartido.
sábado, 30 de abril de 2011
Planning
Lunes:
El sol, la luz, abrazar la mañana, querer no ser nada.
Sentirse pesado, soñar a tu lado. Pan, mermelada, que rica¡¡ así bien untada.
Subir la ventana querer no ser nada.
Martes:
Asfalto, gritar muy alto.
La gente, me roza el reproche.
Camino despacio y sin donde.
Miércoles:
Euro y dolar, yo apuesto. ¿te inmolas?.
Siento rubor, lloro como enfermo que soy.
Me agarro a tu voz.
Jueves:
No sigo, cuesta bajo se va mejor, llantas de lana.
Jueves de mierda, ¡¡llevo más de media semana!!
Viernes:
Oscuro y caliente se vuelve un fantoche. Crecer por la noche. Reír, beber y partir el derroche. Se escapa mi voz.
Sábado:
Cabeza repleta de algas y bosques, garganta barata, recambios en lata.
No volveré...a hacer lo de anoche.
Domingo:
Esperanza y vigor, feliz redentor. La vida comienza cuando digo yo.
Llamas y sol, es un día purificador. Ser misionero del buen soñador.
Se acaba la fiesta, empieza el rencor.
Si tuviera la oportunidad, ¿qué le preguntaría al presidente o máxima autoridad de su país y por qué?
Si tuviera la oportunidad, no dudaría en preguntarle:
“Si usted fuese el propietario de una empresa y decidiese poner un director general al mando, ¿buscaría un perfil parecido al suyo para este cometido o preferiría alguien debidamente formado y que ha demostrado previamente su capacidad?”
Bien es cierto que la política y el mundo de los negocios no son iguales, tampoco lo son los países y las empresas pero creo que tienen muchas semejanzas. Cuando hablo de empresa no me refiero exclusivamente a una compañía, sino a todo proyecto que cuenta con unos recursos económicos y humanos, dentro de un panorama global y con el fin de acercarse a la excelencia, ya que no esta es un estado alcanzable, solamente existen situaciones más cercanas o lejanas a ella.
En una empresa el director general se ve sometido al juicio del accionista o comité de administración. En este juicio influyen de forma determinante los criterios objetivos, dejando los subjetivos como complemento para el análisis global.
Creo que la política actual está mal enfocada, medimos a los políticos y sus campañas de una forma subjetiva e influenciable. El consejo de administración de este país es la masa de votantes, y esta no mide a sus políticos con criterios objetivos, influyen más la imagen, la oratoria y el despliegue de sus campañas. Tal es así que tras 4 años de aciertos o desatinos de un partido, en el periodo de campañas preelectorales, una fuerte inversión por parte de una candidatura puede dar la vuelta a la opinión pública que muestran los sondeos.
Al medir a los políticos de una forma tan superficial hace que se centren en darnos precisamente aquello por lo que van a ser valorados, En este caso la oferta variaría si la demanda fuese diferente.
Mi pregunta es clara en ese aspecto, en mi opinión nuestro presidente pondría al mejor para dirigir su empresa y a final de año le pediría resultados objetivos positivos. Si el periodo es de crisis unos resultados negativos pueden ser positivos en términos comparativos, pero no se dejaría convencer por una buena imagen del director general de su empresa o por una argumentación bien estructurada si su empresa está haciendo aguas según todos los indicadores objetivos. Puede que el problema sea en parte la falta de ética y compromiso con la causa de los políticos pero en el fondo el tipo de exigencia a la que se ven sometidos es al que hace que se preocupen más por la imagen que transmiten que por el éxito de los proyectos.
Un buen accionista debe saber elegir a los mejores para la gestión de su empresa y juzgar la labor de estos. El primero que tiene que ser profesional es el propietario, que es quién evalúa al máximo responsable. Si los votantes actuasen de una forma más objetiva y exigente, los líderes políticos se centrarían en resultados y solo los mejores serían los elegidos para la gestión de la mayor empresa del país, el estado.
¿Es la creación de contenidos por las comunidades online un riesgo para la industria de los medios de comunicación tradicionales?
En mi opinión este fenómeno será un riesgo para las empresas que vean a las comunidades como competidores y una oportunidad para quienes las sepan ver y tratar como colaboradores.
El reto es saber integrar todo ese potencial dentro del diseño y el desarrollo de los productos.
La idea es tan simple como presente en nuestras vidas, empresas como Ikea, Lego o Mecano, entre otras muchas, supieron transformar la amenaza de la habilidad de los “manitas” y la creatividad de los niños en elementos diferenciales respecto a la competencia. Uno de los mayores problemas que tienen las empresas, sino el mayor, es intentar diseñar un solo producto, por simplicidad de procesos y por ello reducción de costes, que guste a todos y todos lo compren. Es el lema “uno para todos”, pero quizá estemos ante la oportunidad de hacer el “todos para uno”. Es decir, miles o millones de usuarios trabajando para el desarrollo del producto según sus propios gustos y necesidades. Los ahorros para las empresas son enormes, no solo en costes de producción sino en incertidumbre a la hora de acertar con el diseño e incluso en costes de personalización.
Las empresas si que deben proporcionar los elementos necesarios para el total desarrollo de los productos por parte de los usuarios y de las comunidades. En el mundo del software se hace necesario no solo proporcionar un paquete de desarrollo sino hacerlo intuitivo y fácil de manejar. Si el secreto es aprovechar la creatividad y trabajo de los usuarios, cuantos más y de diferentes niveles económicos, sociales y formativos sean, más gente y de más perfiles diferentes trabajarán por y para el producto.
Para que el usuario se involucre en estas tareas es necesario que los productos base estén predispuestos a un grado de personalización y modelación que permita sentirse al usuario “padre” o “madre” aunque solo sea de parte del mismo, así como la sensación de poseer un producto único.
Ya hay muchos ejemplos en los que el usuario trabaja para el producto. Los programadores de páginas web que se resistían a perder el control y cobrar por todos los servicios de actualización de las webs, al necesitar el cliente entender el lenguaje de programación, tienen los días contados. Ahora hay aplicaciones que una vez instaladas permiten, al departamento de marketing de una empresa, actualizar los contenidos de su web con los conocimientos básicos de un usuario particular. Un ejemplo muy popular es Facebook, que no deja de ser una aplicación que te permite hacer un blog y linkarlo a otros de otras personas.
Lo verdaderamente importante de Facebook es lo que ha ido construyendo la comunidad de cientos de millones de usuarios. Incluso surgió desde una comunidad, ya que el creador solo quería conocer a las chicas de su universidad.
Otro ejemplo de aprovechar a las comunidades para su propio beneficio es Konami. Desarrolladores del simulador de fútbol Pro Evolución Soccer y líderes del mercado en competencia con Ea Sports y su videojuego FIFA. Mientras que estos últimos gastan todos los años una importante cantidad de dinero en comprar las licencias de las diferentes ligas de fútbol, Konami destina sus esfuerzos en mejorar la experiencia de su simulador. Apenas compra algunas licencias a modo de reclamo publicitario porque sabe que tiene una comunidad de aficionados que crean unos parches con actualizaciones en las que todos los equipos y jugadores aparecen con sus logos y nombres reales. Al poco tiempo del lanzamiento del videojuego, la mayoría de los usuarios pueden disfrutar de una experiencia del producto incluso más completa que la que ofrece la competencia, ya que ha sido “terminado” según el gusto de los propios consumidores.
Un producto de éxito siempre debe surgir de la demanda, no de la oferta. No es lo que las empresas venden, sino lo que los consumidores compran. Los canales de comunicación entre consumidores y estos con las empresas permiten integrar la demanda dentro del proceso de generación del producto a unos niveles sin precedentes, el reto es aprovecharlo.
Algunas frases inspiradoras
Os dejo una colección de grandes frases. Algunas las conoceréis y otras no, pero creo que todas nos enseñan o recuerdan algo. Creo que tenerlas presentes nos puede ayudar a tomar buenas decisiones ya que aglutinan el conocimiento y experiencia de quienes las pensaron. Al menos a mí me ayuda releerlas de vez en cuando. Suelen tomar más sentido escuchadas o leídas en el momento oportuno que simplemente escritas en batería pero eso no quita para ser que las quiera compartir con vosotros y espero vosotros aportéis alguna.
Recordad que si no pagas por algo que consumes, no eres el cliente, eres el producto. Internet lo mejoramos entre todos.
"El único fracaso es rendirse"
"Ir por caminos marcados solo llevan donde ya fueron otros"
"Tanto si crees que puedes como si no, estas en lo cierto"
"Dar ejemplo no es una forma de enseñar, es la única"
"La suerte es para los audaces"
"Me importa el futuro porque es donde voy a pasar el resto de mi vida"
"Si no piensas en el futuro, nunca será tuyo"
"Las cosas que más valor tienen son las que no tiene precio"
"Quienes creen que el dinero lo hace todo, terminan haciendo todo por dinero"
"El dinero es lo que se paga, el valor lo que se obtiene"
"La vida se vive hacia delante y se conoce hacia atrás"
Hasta pronto, puede que muy pronto.
Más momentos
Momento nº3.
"Siempre que intento llegar a Dios a traves de la lógica
me encuentro ante la misma question
dejar que muera mi espíritu
o dejar que sea la fe
"Ella está en el horizonte
me acerco dos pasos,
ella se aleja dos pasos,
camino 10 pasos y
ella se aleja 10 pasos mas allá.
Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.
¿Para qué sirve la utopía?
Para eso sirve: para caminar"
Eduardo Galeano
Para saber más...http://es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_Galeano
"Siempre que intento llegar a Dios a traves de la lógica
me encuentro ante la misma question
dejar que muera mi espíritu
o dejar que sea la fe
quien me lleve hasta donde la razón no lo hace"
Momento robado nº2.
me acerco dos pasos,
ella se aleja dos pasos,
camino 10 pasos y
ella se aleja 10 pasos mas allá.
Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.
¿Para qué sirve la utopía?
Para eso sirve: para caminar"
Eduardo Galeano
Para saber más...http://es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_Galeano
jueves, 28 de abril de 2011
Mis primeras palabras...
...mis antiguas reflexiones.
Aquí os dejo para irnos desconociendo algunas de mis elocuencias transitorias. No son las mejores solo algunas de las que guardé. Antes reservadas para mí ahora compartidas con vosotros.
Son reflexiones sobre la vida en general que se pensaron y escribieron en un momento particular, como quien hace una foto de un paisaje, como quién escribe unas líneas, solo para poder recordarlas.
En esta mi primera entrada tengo que tirar de repertorio ajeno para subir el nivel y por eso os dejo una frase que me parece sublime, aplicable al amor, al destino,... a la vida. Es una de ese tipo de frases que te acompañan y actúan de doctor, cuando estás mal tiras de ellas para saber como de mal estás realmente. Son termómetros de bienestar emocional, si te conmueve estas tierno y vivo, si te resbalan estás seco y muerto. Aunque estar muerto pueda ser muy cómodo, y cuando digo muerto me refiero a tener muerta la capacidad de trascender, de ver más allá y sentir más acá los misterios y maravillas de la vida.
En alarde de originalidad les llamaré "momentos". Cuando sea una frase que no sea mía le llamaré "momento robado".
Momento nº1.
"A veces nos gustaría adelantar el tiempo y pasar los malos momentos,
otras para el tiempo en los momentos inolvidables
pero no podemos, nunca seremos dueños del tiempo.
Hay una cosa que si podemos hacer con el tiempo, disfrutarlo
y hay una cosa de la que si podemos ser dueños, nuestra vida.
Llagar al final y poder decir mirando atrás, he vivido así porque
así lo decidí, mi vida fue realmente mía"
Momento nº2.
"Cuando no quede nada, cuando todo se haya ido
la ilusión por soñar, la ganas de querer
la emoción por el mañana, las ganas de ser
cuando vivir sea un esfuerzo y morir un descanso
entonces estarás conmigo sin haberte dado cuenta"
Momento robado nº1.
"Andábamos sin buscarnos pero
sabiendo que andábamos para encontrarnos"
Cortazar
Para saber más...http://es.wikipedia.org/wiki/Julio_Cort%C3%A1zar
Yo soy el primero que me meto a leer para conocer. Los enlaces son solo para facilitar no para aleccionar.
Hasta pronto, eso espero.
Aquí os dejo para irnos desconociendo algunas de mis elocuencias transitorias. No son las mejores solo algunas de las que guardé. Antes reservadas para mí ahora compartidas con vosotros.
Son reflexiones sobre la vida en general que se pensaron y escribieron en un momento particular, como quien hace una foto de un paisaje, como quién escribe unas líneas, solo para poder recordarlas.
En esta mi primera entrada tengo que tirar de repertorio ajeno para subir el nivel y por eso os dejo una frase que me parece sublime, aplicable al amor, al destino,... a la vida. Es una de ese tipo de frases que te acompañan y actúan de doctor, cuando estás mal tiras de ellas para saber como de mal estás realmente. Son termómetros de bienestar emocional, si te conmueve estas tierno y vivo, si te resbalan estás seco y muerto. Aunque estar muerto pueda ser muy cómodo, y cuando digo muerto me refiero a tener muerta la capacidad de trascender, de ver más allá y sentir más acá los misterios y maravillas de la vida.
En alarde de originalidad les llamaré "momentos". Cuando sea una frase que no sea mía le llamaré "momento robado".
Momento nº1.
"A veces nos gustaría adelantar el tiempo y pasar los malos momentos,
otras para el tiempo en los momentos inolvidables
pero no podemos, nunca seremos dueños del tiempo.
Hay una cosa que si podemos hacer con el tiempo, disfrutarlo
y hay una cosa de la que si podemos ser dueños, nuestra vida.
Llagar al final y poder decir mirando atrás, he vivido así porque
así lo decidí, mi vida fue realmente mía"
Momento nº2.
"Cuando no quede nada, cuando todo se haya ido
la ilusión por soñar, la ganas de querer
la emoción por el mañana, las ganas de ser
cuando vivir sea un esfuerzo y morir un descanso
entonces estarás conmigo sin haberte dado cuenta"
Momento robado nº1.
"Andábamos sin buscarnos pero
sabiendo que andábamos para encontrarnos"
Cortazar
Para saber más...http://es.wikipedia.org/wiki/Julio_Cort%C3%A1zar
Yo soy el primero que me meto a leer para conocer. Los enlaces son solo para facilitar no para aleccionar.
Hasta pronto, eso espero.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)